Descripción
Nacer en Vithas, con toda seguridad

La cesárea es el nacimiento del bebé mediante un pequeño corte en el vientre y la matriz, por lo tanto distinto del parto vaginal, en el que el bebé sale por la vagina de la madre.
En Vithas contamos con todos los medios necesarios y los equipos más avanzados para que traer una nueva vida sea una experiencia inolvidable y con total seguridad. Con la garantía hospitalaria de un gran grupo.
Vithas Alicante. Llámanos al 965 230 329
Vithas Almería. Llámanos al 950 014 364
Vithas Las Palmas. Llámanos al 928 231 583
Vithas Lleida. Llámanos al 973 270 088
Vithas Malága. Llámanos al 690 282 622
Vithas Sevilla. Llámanos al 954 464 011
Vithas Vigo. Llámanos al 986 901 999
Preguntas frecuentes
¿Qué diagnostica/resuelve/trata?
Si tu médico decide que es necesario hacer una cesárea, recuerda que esta decisión se toma teniendo en cuenta lo qué es mejor para ti y para el bebé.
Si durante el embarazo, tu médico u otro profesional médico piensan que es probable que necesites una cesárea, asegúrate de obtener respuesta a todas tus preguntas sobre este tema para entender por qué es necesario hacer esta operación.
¿A quién se dirige?
Suele ser necesario un parto por cesárea en las siguientes situaciones:
- El trabajo de parto no progresa.
- El bebé es muy grande para pasar de forma segura por la pelvis de la madre.
- El bebé está en una posición que hace dudar que pueda completarse un parto vaginal seguro.
- La madre tiene sangrado anormal en el útero.
- El bebé no tolera el trabajo de parto.
- El bebé tiene un defecto congénito o un problema que requiere un parto quirúrgico.
- La placenta obstruye el cuello del útero (placenta previa).
- La mujer tiene una infección activa por herpes genital en el momento de comenzar el trabajo del parto.
- La mujer tuvo un resultado positivo en la prueba de anticuerpos del VIH (SIDA).
- La mujer dará a luz a tres o más bebés. También se recomienda hacer una cesárea en algunos embarazos de gemelos.
También es posible que deba hacerse una cesárea si:
- Se ha hecho a la madre una incisión en el útero previamente lo que haría que el trabajo de parto sea riesgoso (por ejemplo: varias cesáreas anteriores o algunas miomectomías). Por estos y otros motivos médicos, su médico puede determinar que el parto por cesárea es la opción más segura tanto para la madre como para el bebé.
Beneficios
- Menor riesgo de incontinencia urinaria y prolapso pélvico.
- Menor dolor que en parto vaginal a no producirse dilatación.
- Recuperación más inmediata.
- La exposición del parto es menor.
Técnicas que empleamos
La cesárea se realiza en un quirófano y es un procedimiento que dura de 30 a 45 minutos, aunque a veces puede tardar un poco más.
Una vez que la anestesia hace efecto, se hace una incisión (corte) en la parte baja del abdomen de la madre, se mueven a un lado los músculos abdominales, se hace otra incisión en el útero y se saca el bebé. En general, el bebé nace de 5 a 10 minutos después de comenzar la cirugía.
La placenta se retira a través de la misma abertura en el útero.
¿Cómo se realiza esta intervención?
Antes de comenzar con la cesárea, se administra a la madre un medicamento para bloquear el dolor.
En la mayoría de los casos en que la mujer ha estado en trabajo de parto, este medicamento se llama epidural y se inyecta en el espacio que rodea a la médula espinal.
Esta inyección hace que no sientas dolor desde la cintura hacia abajo. En los casos de cesárea programada, por lo general se usa una anestesia intradural o raquídea.
Aquí se inyecta una combinación de medicamentos para el dolor y para adormecer directamente el área alrededor de la médula espinal con el fin de insensibilizar el cuerpo de la madre desde la cintura hacia abajo. La anestesia intradural es una técnica muy similar a la epidural, no se utiliza catéter y se administra una única dosis de anestésico local.
Tanto la epidural como la intradural afectan a la madre sólo en lo que se refiere a la habilidad de pararse, moverse o caminar, por lo demás la madre está consciente aunque no sentirá dolor alguno y así podrá ver a su recién nacido inmediatamente.
¿Cómo he de prepararme?
A veces una mujer tiene una cesárea programada para una fecha determinada, pero comienza con el trabajo de parto antes.
Por lo general, esto no es un problema, siempre que el trabajo de parto no se prolongue demasiado. Normalmente, si se confirma que has iniciado el trabajo de parto y que es seguro proceder, los médicos te harán la cesárea antes de lo planificado.
Antes de comenzar con la cesárea, nuestros especialistas te dan un medicamento para bloquear el dolor.
Recuperación
Por lo general, cuando una mujer tiene un parto por cesárea, debe permanecer en el hospital durante 2 o 3 días después de la cirugía. Allí las enfermeras la ayudan a levantarse de la cama durante las primeras 12 horas para ir al baño. También te recomendarán hacer una actividad moderada para ayudarla a aliviar los gases, y mejorar la circulación y la respiración.
Una vez que regresas a tu hogar, se recomienda que te asegures de contar con ayuda durante las primeras semanas. Cuidar de tu bebé será tu actividad más demandante durante el período de recuperación
Un parto por cesárea no impide que la madre pueda amamantar a su bebé, es más se recomienda, pues la lactancia natural ayudará al útero a recobrar su tamaño normal más rápidamente.
Después de una cesárea, se indicará que mantengas el área de la incisión limpia y seca, y que no se aplique ningún tipo de loción, ungüentos o polvos. Poco a poco podrás ir aumentando tu nivel de actividad gradualmente.
Después de aproximadamente 6 semanas, es probable que ya pueda hacer todo lo que hacías antes de la cirugía
Riesgos
Los riesgos habituales y controlados que se suelen evaluar son, en el caso de la madre:
- Infección
- Sangrado
- Daño a otros órganos cercanos al útero, como la vejiga o los intestinos
- Reacción adversa a la anestesia
En el caso del bebé, los riesgos incluyen los siguientes:
- Problemas respiratorios, si los pulmones aún no están suficientemente desarrollados
- Laceración (corte) debido a la cirugía (esto es poco frecuente y, por lo general, algo menor)
- Nacer prematuramente
Tras la cesárea se le indicará a la madre a qué debe estar atenta cuando regrese a su hogar pues puede ser necesario que deba regresar al hospital ante la aparición de algún síntoma. Afortunadamente estos problemas se presentan rara vez o con poca frecuencia.
¿Qué incluye?
Si detectas un problema médico durante el embarazo y se determina que será necesario hacer una cesárea, ésta será programada, es decir, se planificará con anticipación. La cirugía se programará para una fecha cercana a la fecha prevista de parto.
A veces una mujer tiene una cesárea programada para una fecha determinada, pero comienza con el trabajo de parto antes. Por lo general, esto no es un problema, siempre que el trabajo de parto no se prolongue demasiado. Normalmente, si se confirma que se ha iniciado el trabajo de parto y que es seguro proceder, los médicos harán la cesárea antes de lo planificado.