Descripción
Cirugía de Varices
Solicita tu primera consulta gratuita

Vithas Lleida. Llámanos al 973 270 088
Vithas Sevilla. Llámanos al 954 464 011
Vithas Vigo. Llámanos al 986 901 999
Vithas Granada. Llámanos al 958 001 464
Vithas Castellón. Llámanos al 964 726 151
Vithas Malága. Llámanos al 690 282 622
Preguntas frecuentes
¿Qué diagnostica/resuelve/trata?
Sus síntomas característicos son la pesadez de piernas, dolor, calambres y sensación de cansancio y la manifestación física más importante es la presencia de varices.
¿A quién se dirige?
El cuadro clínico es variado e incluye pacientes sin síntomas evidentes y pacientes con síntomas característicos, como la pesadez de piernas, dolor, calambres y sensación de cansancio, que mejoran con la elevación de las piernas, y el frío, empeorando con la bipedestación y el calor. La manifestación física más importante es la presencia de varices. En los estadios más avanzados pueden llegar a producirse cambios en la coloración de la piel e incluso úlceras.
Beneficios
Evita que el trombo formado pueda progresar o desplazarse a las venas profundas (TVP: trombosis venosa profunda, trombosis de las venas profundas de la pierna) o al pulmón (TEP: trombo embolismo pulmonar, cuando el trombo se va al pulmón).
Evita que se reproduzcan las varices a partir de su origen.
Técnicas que practicamos
La intervención elimina las varices desde su interior aplicando calor a las paredes venosas. En esta técnica, nuestros especialistas introducen un catéter en el interior de la vena y aplica calor, provocando que la variz se reduzca hasta desaparecer progresivamente.
La cirugía de las varices es el método terapéutico más eficaz y de mejor pronóstico para aliviar el dolor, mejorar la circulación venosa y la apariencia de la pierna. No esperes más y di adiós a tus varices con esta sencilla intervención.
¿Cómo se realiza?
La exploración física se realiza en consulta suele ser suficiente para establecer el diagnóstico. En algunas cosas es aconsejable realizar pruebas complementarias como la ecografía-doopler para verificar el diagnóstico. Según tu caso, nuestros especialistas te irán aconsejando en cada momento.
Se realiza en quirófano de forma ambulatoria mediante anestesia local y sedación si es necesario.
En la intervención nuestros expertos te harán una pequeña incisión detrás de la rodilla para desconectar la vena que origina las varices e introducir espuma mediante catéter dirigido.
¿Cómo he de prepararme?
La exploración física suele ser suficiente para establecer el diagnóstico, sin embargo en determinados casos es aconsejable realizar pruebas complementarias, entre estas destaca el eco-doppler.
La cirugía de las varices es considerada el método terapéutico más eficaz y de mejor pronóstico, aunque no siempre está indicada y puede no ser suficiente para tu caso concreto. Siguiendo la filosofía Vithas de cuidado y atención personalizada, en cada caso nuestros especialistas te dirán si es el mejor tratamiento para ti.
En estos casos se dispone de un gran arsenal terapéutico con el que conseguir la prevención, el control evolutivo y evitar las complicaciones de la enfermedad. Entre estas otras destacan las medidas higiénico –dietéticas, el empleo de medias de compresión, fármacos venotónicos, escleroterapia…
Recuperación
Nuestros expertos te prescriben un leve analgésico para aliviar el dolor postoperatorio, un antiinflamatorio y un anticoagulante, durante un periodo corto de tiempo. La recomendación más importante en este período es la de realizar de 10 a 12 caminatas cortas cada día, de una duración aproximada de 5 a 10 minutos.
Después de esta operación, la mayoría de los pacientes son capaces de regresar a sus actividades habituales diarias después de 7-10 días de recuperación.
Riesgos
Los riesgos de esta operación son reducidos ya que usualmente se realiza a personas que gozan de un buen estado salud. No obstante como cualquier otra intervención conlleva unos riesgos controlados que dependen de cada caso y de cada persona. Los especialistas nuestro equipo estarán encantados de aclararte, asesorarte, aconsejarte, … sobre tu caso.
Tras la intervención los pacientes pueden experimentar síntomas genéricos de cualquier intervención que requiere uso de anestesia y específicos de este tipo de cirugía como: reacciones alérgicas, sangrado, inflamación, infección, hematomas, recurrencia de venas varicosas o lesiones nerviosas.
Para controlar la inflamación y el sangrado y promover la cicatrización de las heridas quirúrgicas, las zonas tratadas se vendan con vendas elásticas hasta la retirada de los puntos cutáneos.
¿Qué incluye?
- Primera visita médica.
- Pruebas preoperatorias y visita anestesista.
- Intervención quirúrgica.
- Todo el material y medicación necesarios durante la intervención e ingreso hospitalario.
- Atención hospitalaria según protocolo médico.
- Revisiones de control posterior
Existen dos tipos de venas: las profundas y las superficiales. Las venas superficiales son aquellas que están más cerca de la piel. Cuando están débiles o dañadas, la sangre regresa de forma anómala hacia las partes más declives, tiende a acumularse, y puede causar venas varicosas agrandadas, hinchadas o retorcidas.
La Insuficiencia Venosa Crónica es el cuadro clínico ocasionado por la dificultad del retorno venoso desde las extremidades inferiores.